
Infonavit ¿En qué casos aplica el nuevo programa?
El Infonavit anunció un nuevo programa para apoyar a los acreditados de dicha institución de vivienda y el segmento de menores ingresos será el principal beneficiado. Se habla de un descuento de 55 por ciento en las deudas y de una reducción de la tasa de interés, entre otras medidas.
El 6 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el programa Responsabilidad Compartida cuya primera etapa, beneficiará a 194 mil 875 trabajadores y la meta es llegar a 745 mil beneficiarios en distintas modalidades del programa, dijo el director del Infonavit, Carlos Martínez. Desde febrero de 2015, todos los créditos que ofrece el Infonavit son en pesos y con tasa fija de 12 por ciento.
El portal Vivanuncios comparte como funciona el nuevo programa gubernamental.
¿En qué consiste el programa?
En esencia, este programa de Infonavit busca apoyar a los trabajadores que han ejercido su crédito hipotecario con la institución y cuya deuda, al paso de los años, ha crecido como una bola de nieve.
De acuerdo, Carlos Martínez, en uno de los casos más extremos, el acreditado obtuvo un préstamo cercano a los 300 mil pesos y hoy su deuda es de 5 millones de pesos. Lo anterior significa que esta persona debe casi 17 veces más de lo que le dieron.
El programa que se acaba de lanzar busca reestructurar esos créditos tramitados en veces salarios mínimos (VSM) que aumentaron significativamente año con año.
Cabe recordar que un crédito denominado en VSM aumenta cada 31 de diciembre, algo que no sucede a la par del aumento al salario que gana una persona.
De ahí el problema: la deuda crecía, mientras el sueldo seguía siendo casi el mismo.
Lo que ofrece el programa Responsabilidad Compartida es lo siguiente:
• Descuento al saldo de 55% (244 mil pesos en promedio).
• Apoyo al pago (para complementar las mensualidades futuras brindará el diferencial entre la tasa de interés de 8.5% y el pago congelado).
• Mensualidad fija correspondiente al último pago para lo que resta de la vida del crédito.
• Plazo claro y definido para tener certeza de cuándo se terminará de pagar.
• Ningún incremento anual al saldo de la hipoteca.
Los favorecidos en esta primera etapa del programa serán 194 mil 875 acreditados, pero la meta es abarcar a 750 mil a lo largo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Por ahora, solamente podrán gozar de los beneficios las personas que cumplan con esto requisitos:
1. Contar con un crédito tradicional vigente en VSM
2. Ganar hasta 4 salarios mínimos
3. Ser mayor de 40 años
4. Tener 24 meses de pagos continuos
5. Tener un crédito de, al menos, 15 años
6. Deber 1.5 veces más de lo que te prestaron
En la actualidad, hay cerca de 4 millones de financiamientos que se han otorgado bajo el esquema de crédito tradicional denominados en VSM.
LVM